El 25 de mayo de 2021 se publicó, en el Registro Oficial Suplemento 458, el Decreto Ejecutivo 1295. Mediante esta normativa se reforman los parámetros y condiciones intrínsecas a la generación de empleo.
Las nuevas MIPYMES (posteriores a la promulgación de la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones y Generación de Empleo) ahora deberán generar el 15% de empleo neto del máximo del número de empleos de su categoría. Por otra parte, las nuevas empresas grandes deberán generar el 20% de empleo neto del máximo del número de empleos previsto para la categoría de medianas, esto es el 20% de 200.
En caso de tratarse de empresas existentes (previas a la promulgación de la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones y Generación de Empleo), las MIPYMES deberán generar un empleo neto permanente como mínimo del 8% del rango superior de su categoría. Ahora las empresas grandes deberán incrementar su empleo neto permanente en mínimo 10%.
La generación de empleo deberá ser realizada dentro de los tres primeros años desde la generación de ingresos tanto para empresas nuevas como existentes. Posterior a los 3 años dados para el cumplimiento de la condición antes mencionada, las empresas deberán mantener como mínimo el nuevo número de empleos generados, mientras duren los incentivos.
A manera de ejemplo, actualmente, una empresa existente que sea considerada mediana y cuente con 10 trabajadores (pero por sus ingresos es mediana) debe de contratar mínimo 16 trabajadores, es decir, el 160% más de su nómina actual. Antes del 25 de mayo de 2021, el requisito de generación de empleo para este tipo de empresas (MIPYMES) era indeterminado pues la normativa únicamente decía “deberán incrementar su empleo neto permanente durante el período de ejecución de la inversión”, por lo tanto, podrían generar 1 empleo o generar 100 empleos, dependía de su necesidad.
¿Al establecer parámetros más altos de empleo se crean mas plazas de trabajo o se desalienta la inversión y por lo tanto se reducen las posibilidades de generar empleo?